viernes, 31 de agosto de 2018


 

1.    Definición de mercadotecnia electrónica. De tres definiciones de autores diferentes, construye una propia.

Mercadotecnia electrónica o Marketing online: es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores. En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa. (González, 2014)
 


Mercadotecnia electrónica: es el estudio de las técnicas del uso del Internet y otras herramientas  para promocionar  y vender productos y servicios en base de estrategias, técnicas y objetivos. (Rodríguez, 2011)

Mercadotecnia electrónica: son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios  o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. (Mendez, 2014)

Definición personal: La mercadotecnia electrónica es una de las herramientas que utilizan diferentes empresas, para hacer publicidad en internet como  las redes sociales, con la finalidad de promocionar un producto o servicio y de esta manera obtener más mercado.

 

2.    Tres definiciones de lo que es un negocio electrónico. Concluye con una definición propia y cita la bibliografía consultada.

Negocio electrónico: es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y  trabajadores se lleva a cabo en internet o en otras redes informáticos.


 

 

Negocio electrónico: intercambio de bienes, servicios, información y conocimientos, mediante la utilización de un flujo o medio electrónico, diseñado para facilitar la entrega  de los mismos (incluidos el dinero), a través de los distintos procesos  de negocios de las organizaciones.
 

Negocio electrónico: consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es el conjunto de las nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en linea.

Definición personal: Los negocios electrónicos son empresas que utilizan internet para ofrecer un bien o servicio con la finalidad de atraer a sus clientes y uno de sus propósitos vender más, debido que los comercios electrónicos son páginas web que están disponibles las 24  horas y de esta manera para los clientes es más fácil, debido que ellos pueden comprar a la hora que tengan tiempo.

 

3.    Elabora una Línea del tiempo de la mercadotecnia electrónica señala los acontecimientos más importantes de cada evento. (coloca imágenes alusivas al tema)


4.    Realiza un Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios. Agrega 5 conclusiones propias.

 

Fortalezas
Oportunidades
  • Horario flexible
  • Es más barato
  • Operaciones  seguras
  • Es más rápido
  • Abarca mayor número de  mercado
  • Está al alcance de mercados nacionales e internacionales
  • Tiene su mercado bien definido
  • Alta capacidad de innovación
  • Cuenta con servicios personalizados
  • Ventas exclusivas
  • Varias empresas utilizan esta herramienta para ofrecer información de sus productos de manera electrónica
  • Está al alcance de cualquier empresa que quiera pasar de sus ventas tradicionales a ventas por internet
Debilidades
Amenazas
  • Que la calidad de muchos productos no este garantizadas
  • Sufrir estafas por hackers
  • Que gracias a internet exista mucha más competencia
  • Que la publicidad no llame la atención esperada
  • Aumento de la competencia
 

 

Conclusiones:

1.- Después de haber realizado mi analices llegue a la conclusión que internet como medio para realizar negocios es una herramienta que hace que el proceso de compra- venta de los diferentes vienes sea de una manera mucho más fácil.

2.- Además que este tipo de negocios se adapta a los horarios de cada persona consumidora, ya que está disponible las 24 horas y esto hace que las ventas aumenten, porque hay personas que tienen muy poco tiempo para ir a tiendas tradicionales y es por eso que para ellas es mejor comprar vía internet.

3.- También tenemos que tener en cuenta que la compra por internet tiene sus desventajas, debido a que muchas personas aún no saben cuáles son las páginas seguras para comprar por internet y estas pueden sufrir una estafa.

4.- cabe destacar que internet es una herramienta de negocio que tienes sus ventajas y desventajas, pero tiene muchas más ventajas es por eso que las personas prefieren esta herramienta, además de que es más barato y sobre todo rápido.

5.- En lo personal recomiendo los negocios en línea, porque esta herramienta hace que como negocio tengas muchos más clientes y consigo las ventas aumenten, es por eso que los negocios tradicionales deben de innovar su manera de ofrecer sus  productos y actualizarse para que no se vuelvan obsoletos.

 

5.    ¿Qué es comercio electrónico? Señala 10 ejemplos de comercio electrónico.

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online o negocios en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

 

 

Ejemplos:

Shein: esta es un negocio en línea que ofrece ropa de mujer y hombre.

Mercado libre: esta es una página en la cual si tú tienes un artículo lo públicas para ver quien está interesado en comprártelo.

Erez: este es un negocio  de zapatos para dama, que tiene tiendas tradicionales pero también ofrece sus artículos en línea.

Amazon: esta plataforma permitir que otras personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero también ofrece por cuenta propia una gran cantidad de productos de todo tipo.

Staples: esta tienda que se destaca por su diseño web limpio y sencillo, además de que cuenta con una lista de categorías bastante surtida, función de búsqueda, envió gratis en todas las ordenes.

Dell: Esta es una compañía ampliamente conocida en el segmento de los ordenadores de escritorio y portátiles. También los compradores pueden acceder a una gran variedad de productos, descuentos especiales y un diseño web totalmente optimizado para maximizar la experiencia de compra.

Ebay: Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por ofrecer subastas de toda clase de productos. Aquí también las personas pueden registrarse y vender sus productos directamente. Incluye un programa de protección al comprador que es una muestra de lo bien que se pueden hacer las cosas con el servicio al cliente.

Netflix: es una plataforma de pago por suscripción, el cliente paga por suscribirse a determinados contenidos, productos o servicios del sitio que tienen un patrón de compra recurrente.

Freemium: Se oferta un producto o servicio gratis en una versión funcional pero limitada, con la posibilidad de expandir sus características mediante una versión de pago.

Crowdfunding: Es un modelo colaborativo entre los usuarios y la plataforma, para establecer una red que permita financiar económicamente un proyecto. Generalmente, la plataforma recibe un porcentaje por gestionar las finanzas del proyecto.

 

 

6.    Elabora un Cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-business, e-commerce, y e-marketing, cuál es su relación y cuál es su diferencia. Agrega 5 conclusiones propias.

Concepto
Relación
Diferencia
e- business:
Este ayuda a optimizar las actividades de la empresa en cuanto a negocios con ayuda de la tecnología digital
·         Expansión de mercado
·         Ofrece mayor horario de servicio
·         Mejora los precio
·         Requiere capital e inventario mínimo
·         Agiliza y automatiza el proceso de pedidos
·         Optimiza costos de servicio y atención
·         Mejor control de visitas al sitio y nivel de servicio
·         Se puede llegar a un público especializado
 
e-commerce:
Son actividades relacionadas con e- business las cuales se enfocan en las transacciones.
·         Cubre los procesos por las cuales se llega a clientes y proveedores: ventas, marketing, logística y servicio al cliente.
·         La estrategia se orienta a las ventas.
·         Analiza el uso de internet para incrementar las ventas y mejorar las estrategias de comercialización.
 
e-marketing:
Es una parte tecnológica de la información para crear, comunicar y entregar  valor a los clientes para administrar las relaciones con los clientes para beneficio de la empresa.
Es un conjunto del e-business, en que se utilizan medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing con el fin de lograr los objetivos de marketing establecidos por la organización.

 

Conclusiones:

1.- De acuerdo al análisis de los conceptos anteriores llegue a la conclusión que tiene una relación muy estrecha de las cuales una empresa necesita para poder brindar un buen servicio y tener un funcionamiento adecuado.

2.- Además que al trabajar con estos conceptos ayudan a que la empresa planifique sus nuevas estrategias de venta.

3.-  Las diferencias que existen  e-commerce y  el e-businnes, ya que uno lo utilizan las empresas para comercializar intercambio de dinero por productos y el otro facilita las compras y ventas de productos y servicios  a través de redes comerciales.

4.- también e-marketing complementa a e-commerce y a e- businnes, ya que teniendo un buen marketing ayuda que aumente las ventas en las empresas y que se cumplan los objetivos.

5.- de igual manera estos conceptos tienen sus similitudes y diferencias pero cada uno es muy importante para que la empresa cumpla sus objetivos con ayuda de estos conceptos:

 

7.    ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet en cuanto al comercio electrónico?

Oportunidades:

·         Tienes tu propio horario de trabajo, que incluso puedes modificar y aplicar como quieras.

·         Trabajas desde la comodidad de tu hogar.

·         Tienes la libertad de mudarte a cualquier parte de tu país o del mundo, llevándote tu negocio contigo.

·         Como no tienes un sueldo fijo, puedes el siguiente mes ganar más que el anterior.

·         No tienes que trabajar horas extras para ganar más, solo tener creatividad, usar mejores estrategias, saber utilizar las herramientas que dispones o usar mejores etc.

·         Puedes vender productos las 24 horas del día.

·         Tu negocio es Internacional.

·         Puedes ganar en un día, los que otros ganan en un mes e incluso en un año.

·         Tu “oficina virtual” requiere menor inversión que la que requiere un negocio tradicional.

·         Te llegan pagos que no esperabas.

·         Conoces continuamente gran cantidad de personas emprendedoras.

·         Se te es más fácil realizar alianzas estratégicas.

·         No importa la edad, clase social, colores, géneros o cualquier otra característica, igual puedes hacer negocios por Internet. 

       Riesgos:

·         La tecnología cambia constantemente. Ya que la tecnología avanza a pasos agigantados los vendedores tienen que actualizarse periódicamente, para algunos esto genera un costo el cual vale mucho la pena porque esto les permite estar al día utilizando herramientas novedosas para poder ofertar sus productos y permanecer presentes en el mercado y así no quedar obsoletos.

·         No tener una buena conexión a internet. Deben tener una buena conexión para él envió de información o de datos lo cual se realiza a través conexión de red en el periodo de negociación de algún servicio o producto por internet. Esto genera un costo cuando se contrata dicha conexión a menos que se realice en lugares públicos de manera gratuita.

·         Problemas de mantener la seguridad y estabilidad del sistema Ya que existen muchos virus que pueden atentar con nuestro sistema operativo y se tiene riesgo de que exista alguna perdida o de información como lo son registro de clientes al no estar respaldado o que existan dichos problemas cuando se está pactando un negocio y esto impida concluirlo.

·         Multiplicidad de mercados con diferentes culturas. Ya que las páginas de internet se pueden ver en cualquier parte del mundo donde se tenga internet, los productos ofertados pueden que no sean igual de atractivos para todos los públicos debido a su diferente cultura y maneras de pensar y es por ello que no sean adquiridos o que por falta de costumbre no realicen dicha compra

 

8.     Elabora una Línea del tiempo sobre la historia del internet, ilustra con imágenes de cada evento importante.


9.    ¿Qué es la World Wide Web (www)?. Explica su funcionamiento.

La World Wide Web (www) es una red informática mundial accesible a través de Internet. Está formada por páginas web interconectadas que ofrecen diversos tipos de contenido textual y multimedia.

La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, archivos de texto (páginas) en los que se pueden insertar hipervínculos o enlaces que conducen a los usuarios de una página web a otra, o a otro punto de esa misma página.

10.  ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:

  • El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
  • El mercado en el que el comprador busca proveedores.
  • El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.

El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables  son:

  • El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
  • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
  • El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.

Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.  Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

 Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.

Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que  una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:

  • Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
  • Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
  • Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
  • Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

Comercio electrónico C2C

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Esto es una evolución de las tradicionales y  ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:

  • Reutilización de productos.
  • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
  • Alcance más allá de un garaje o patio.

 Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:

  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.

 

11.  ¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su funcionamiento, cuáles son sus herramientas, como se utilizan y porque es importante?

Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.

Google trends: Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.

Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan estos términos.

Existen, en cambio, otras herramientas centradas en las redes sociales que en general nos sirven para estar al tanto del “ruido” que se produce en las diferentes plataformas sociales:

Topsy: Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.

Social Mention: Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la búsqueda y análisis en la social media. En concreto Social Mention realiza un análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.

Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen actividad, como por ejemplo los foros,  es un ámbito que muchas veces se suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.

Una de las muchas herramientas que existen para este tipo de monitorización en los foros es Boardreader.

Boardreader: Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar búsquedas en foros sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con los diferentes filtros.

Entre los motivos por los cuales es necesario una investigación de mercado se encuentran:

·         Ayuda a comprender las tendencias actuales  y futuras del mercado

·         Brinda información sobre mercados objetivos

·         Permite identificar mercados y clientes potenciales

·         Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing

·         Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios

·         Permite conocer a la competencia

 

 

12.  ¿Qué buscadores y software  se recomiendan para realizar una investigación de mercados en línea? Señala las Ventajas de cada uno.

Google: Dispone de varias herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda utilizados por los usuarios en el buscador.

Google Trends: es un servicio corporativo para visualizar la evolución de una palabra clave o términos de búsqueda, tanto en el propio buscador de google como en las noticias publicadas en medios de comunicación de todo el mundo. Esta especie de buscador de tendencias permite segmentar por países y por años.

 

Google Insights: esta herramienta de investigación de mercados está orientada  a mostrar las estadísticas de búsqueda a lo largo del tiempo.

 

Twitter: dispone de diversas aplicaciones destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de la información.

 

Trendmap: dispone de diversas aplicaciones destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de la información.

 

Facebook: también dispone de varias herramientas destinadas a facilitarnos el análisis y la comprensión de la información de nuestra página web.

 

13.  ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

Ofertas y recompensas: Debido a la reciente crisis económica, a lo largo de este año las tendencias en marketing que más funcionarán son aquellas que ofrezcan un ahorro al consumidor y buenos precios; por ejemplo, las rebajas, las gangas y las ofertas.

Usa tus estrategias de marketing para atraer a los compradores con los mejores tratos. Luego, busca generar ganancias a través de numerosas ofertas o referencias de tus nuevos compradores. También, debes estar listo para reducir tus precios cuando los consumidores usan sus dispositivos digitales para comprar los precios de diferentes marcas.

Haz marketing móvil “pull”: Significa darles a los consumidores maneras de interactuar con tu publicidad y tú marca a través de sus dispositivos móviles, y acercarlos a sí a una decisión de compra. Puedes hacerlo ofreciéndoles recompensas, cupones y muestras gratis.

Advertisement: Para usar este tipo de marketing debes combinar un “llamado a la acción” (call to action, como ¡Cómpralo ya!) con la mercadotecnia tradicional. Por ejemplo, pide a tus clientes que cobren un cupón al mandar un mensaje con alguna palabra clave a un código corto (como Cupón al 9222) o al tomar una fotografía de un cupón en una publicación impresa.

Haz marketing móvil:   Por el contrario, ésta es una estrategia de marketing directo. Aquí, el objetivo es enviar promocionales a través de mensajes de texto, imágenes o podcasts directamente a los teléfonos de tus clientes potenciales.

Esta opción requiere una mayor inversión y probablemente no sea rentable para una Pyme, debido a que tu contenido no sea atractivo para quienes lo reciban. Para aprovechar esta técnica mejor invierte en tu lista de correos y promueve tus mensajes a través del e- mail marketing.

Considera las tres pantallas: siempre que hagas una campaña digital debes considerar las tres pantallas que están utilizando los consumidores: la de la computadora  o laptop, la de la Tablet y la del Smartphone.

Además de considerar los tamaños y espacios que debes usar para que tu publicidad se vea bien en las tres formas, invita siempre a los usuarios a visitarte en los otros formatos. En la Tablet ofrece emails, videos y redes sociales, mientras que en los smartphones ofrece aplicaciones o promociones que requieran de usar estos dispositivos, por ejemplo a través de los códigos QR.

Haz marketing online local: En el momento de desarrollar tu estrategia digital de mercadotecnia, piensa primero a quiénes deseas llegar o gastarás más de lo necesario. Para ello, busca publicaciones que tengan un alcance local y anúnciate en ellos, además asegúrate que tu mensaje cuente con información relevante para tu target.

Aprovecha la proximidad: Algunos servicios como Foursquare o aplicaciones como ShopKick hacen que la gente reciba promociones en sus teléfonos móviles cuando se encuentran cerca de alguna tienda o comercio. Así, los consumidores pueden permitir el uso de la geolocalización en sus smartphones para ubicar el local físico más cercano. Usar esta estrategia te puede ayudar a alcanzar al público amante de la tecnología y de los gadgets, los cuales aumentarán en el futuro cercano.

Social earned media: Esta estrategia se basa en las publicaciones o personas que hablan de ti o que te recomiendan sin recibir nada a cambio. Si tienes suficientes clientes como para tener un negocio, probablemente algunos de ellos estén hablando de tu marca en distintos medios digitales.

Globalización: Gracias a la expansión del acceso a Internet a través de dispositivos móviles, cada vez más personas estarán conectadas. Tecnologías para la traducción de idiomas como Word Lens está facilitándole a la gente leer un sitio Web, un email o un anuncio en su mismo idioma

Para hacer tu negocio o sitio Web más global, primero fíjate en los países de los cuales ya tienes visitantes. Luego, crea productos o servicios que satisfagan las necesidades de tu audiencia internacional y usa los resultados para expandirte a otras regiones.

Ofrece más opciones de pago: A pesar de que las tarjetas de crédito son las modalidades de pago más utilizadas en el e-commerce, poco a poco otras como los depósitos bancarios están cobrando más fuerza.

 

14.  ¿Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen, desarrolla brevemente quien los desarrollo y el éxito que tienen?

 

Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de Internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta eléctrica a través de una entidad financiera autorizada por ambos sistemas de pagos.

 

Cajero electrónico: Se trata de sistemas en los cuales abren una cuenta con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades las proporciona algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero electrónico (Anónimo e identificado): A todos los efectos se definirá el dinero electrónico no aquel dinero creado, cambiado, y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real. se usara para pequeños pagos.

Pueden clasificarse en:

Dinero on-line

Dinero offline

 

Transferencias bancarias: Se consideran también pagos eléctricos

 

Cheques electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través  del Internet están tan desarrollados como otras formas de trasferencia de fondos. Los cheques eléctricos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificador y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de créditos y un micro-pagar o dinero electrónico.

 

Tarjetas de crédito y débito: Funcionan de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si se lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una identidad virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado  SET (secure electronic transaction) por partes de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.